viernes, 3 de mayo de 2019

La plaza de La Isabel

Esto lo escribí el 14 de setiembre del 2009 para publicarlo por todo lado, y cuando lo hice, fue por el dolor de haber perdido una parte de mi vida...la plaza de la Isabel...hoy recuerdo con nostalgia que desafortunadamente no sirvió de mucho...
"Es lamentable como en tiempos de deterioro social extremo, de pérdida de valores, anhelos y aspiraciones, los señores de la Hacienda La Isabel, ubicada en el Distrito La Isabel, entre las comunidades del Repasto y El Mora, o para mejor referencia frente a la Escuela Dr. Valeriano Fernández Ferraz, decidieran de forma arbitraria eliminar la plaza de futbol de la localidad (que se encontraba dentro de los terrenos de dicha Hacienda), y convertirla en cafetal; cafetal que quizás eventualmente será guarida de alguno que otro mal habido delincuente,(¡Dios no lo permita!, por estar frente a un centro educativo).
Es cierto que el dueño decide que hacer con su propiedad, pero, esa plaza le pertenencia a Turrialba, por derechos adquiridos, casi por un centenar de años, aunque no tengo certeza de los años que tenía esa plaza, pero hasta mi abuelo jugó en ésta siendo un "carajillo".
La Hacienda la Isabel es subsidiaria de la Hacienda Juan Viñas, propiedad de Don Manuel Jiménez de la Guardia (qdDg), ahora de sus sucesores desde el día de su partida.
Sin embargo hablar de Don Manuel es hablar de un visionario, un defensor, un denunciador, un patriota, estoy casi seguro que el hecho de tener una plaza de futbol en cualquiera de sus haciendas representaba para Don Manuel, ofrecer a sus colaboradores una oportunidad sana de esparcimiento, "en cuerpo sano, mente sana", pudo haber creído... pero tal vez nunca se imaginó, que su visión de salud permitiría que muchas otras comunidades (nuevas y ya establecidas) de cualquier parte de Turrialba también disfrutaran con los años de esa dicha en la Plaza de La Isabel; muchos jugamos partidos de futbol, aprendimos a andar en bicicleta, y tuvimos un lugar al aire libre para disfrutar con los nuestros y con nuestros amigos.
En 1994 falleció Don Manuel, el día que convirtieron la plaza de la Isabel en un cafetal de media manzana, mataron su visión y muchas ilusiones de quienes disfrutábamos de mejengas, los partidos de futbol (Ya al final poco frecuentes, por las malas condiciones de la cancha, que aunque muchos se ofrecieron para tratar de mejorarla, no se los permitieron), o las veces que se llevó a cabo el campeonato de la Independencia en esa plaza.
Anécdotas podrían surgir un millón, pero lo que preocupa no es lo que se perdió, si no lo que se nos quitó no sólo a los vecinos del Distrito La Isabel, el derecho a espacios de esparcimiento para los que vienen detrás y quienes tendrán otras anécdotas pero... en otro lugar.
¿Cuál es el precio de media manzana de café? No lo sé, pero si se puede cuantificar, lo que es invaluable, es lo mucho que vamos a extrañar la plaza en la que mi padre jugó conmigo y con mi hermano cuando aún vivía, donde mis hijas jugaban conmigo, donde tal vez usted que lee esto jugó con su papá o con sus hijos, donde los alumnos de la Escuela La Isabel llevaban a cabo sus actividades deportivas y recreativas, incluso invitando a alumnos de otras escuelas, donde muchos vivimos la intensidad de un buen campeonato cantonal.
A los sucesores de Don Manuel, con todo respeto y humildad, hay otras cosas más importantes que la plata, Don Manuel se fue de éste mundo y no se llevó nada bajo el brazo, pero si dejó muchas cosas que amó compartir, su legado. Y ustedes ¿cómo quieren ser recordados?"

viernes, 8 de enero de 2016

El respeto al prójimo y la doble moral


OJALÁ LO LEAN TODO...
Hay comentarios tan mal intencionados que en vez de construir con argumentos sólidos, demuestran el interés por destruir con señalamientos tan pobres y sin sustento real. Un funcionario público serio no especula vagamente, argumenta y dirige de forma profesional las consultas necesarias a donde corresponda para aclarar antes de emitir criterios. Yo no veo ningún delito señora, si usted lo percibe le solicito encarecidamente, casi que le exijo que ponga la denuncia donde corresponde, o debo recordarle que el Código Procesal Penal en el artículo 175 establece la obligación de los funcionarios públicos de denunciar los delitos perseguibles de oficio que conozcan en el ejercicio de sus funciones, con la pretensión de que se conviertan en los primeros aliados en la lucha anticorrupción. Si no es así, la invito con todo respeto a que no recurra a estos actos de politiquería barata, queriendo ganarse el favor de la población desde su puesto municipal con ataques como estos, en Turrialba tenemos una población inteligente que conoce la realidad nacional en materia de la administración de justicia y la seguridad nacional, por lo que no es necesario artillar contra la policía. Le recomiendo que redirija su artillería a las situaciones que le competen y que de verdad están afectando a Turrialba como la falta de oportunidades de empleo, no veo ninguna promoción de las maravillas que puede ofrecer Turrialba a los inversionistas por parte de ustedes como Gobierno local. Ofrezca soluciones comunales desde su curul municipal, de manera que sea constituido un trabajo integral interinstitucional coordinado que permita que se involucren todos los actores sociales de Turrialba para buscar soluciones y no espere que la policía resuelva todo.
Quiero contarle algo señora munícipe, precisamente en esa zona donde usted se queja que están los policías, hay sodas, pulperías, suplidoras de belleza, gimnasio, clinicas, hoteles, librería, tiendas, bodegas, centros educativos, bancos, talleres, ventas de autorepuestos, parte de la mal llamada "zona roja de Turrialba", además que por ese lugar transitan diariamente a pie cientos de personas, y generalmente muchos estacionamos nuestros vehículos ahí por comodidad mientras realizamos todo tipo de trámites en Turrialba...en mi humilde opinión pero respaldado con toda mi experiencia policial puedo asegurarle que los policías estaban en el lugar correcto, en el momento correcto, la que estaba mal en la interpretación de las necesidades y conceptos de seguridad es usted.
Vaya donde la señora de la pulpería La Italiana y le pregunta si algún policía de Turrialba le ha pedido regalado algo alguna vez, al rato se sorprende con la respuesta. Esa señora como toda su familia es muy respetable y no los creo capaces de mentir para tapar a nadie.
No cometa injusticias y ataque a quien merece ser atacado, no juzgue sólo porque sí. Hoy usted atacó a un grupo de policías quienes son mis compañeros, mañana podría ser a mi. Detrás de cada uniforme hay un ser humano con necesidades básicas fundamentales como todos.
Por cierto, ¿por qué quitó la publicación?
A un funcionario público serio no se le permite tirar la piedra y esconder la mano...debe mantenerse firme y poner el pecho valientemente si lo respalda la verdad...y a usted, ¿cómo le va con la parte que le toca?.

domingo, 17 de mayo de 2015

NUESTRA FE EN JESUCRISTO, BENDECIDO PARA BENDECIR

Hebreos 11:1 "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve".

 Todos, a diario tenemos anhelos, sueños, esperanzas y muchas otras ilusiones que en la mayoría de los casos nos motivan a seguir adelante, en eso o hay ningún problema.
El dilema inicia cuando depositamos nuestra confianza unicamente en nuestras propias capacidades y asumimos que somos los únicos constructores de nuestras vidas.
Es en ese momento cuando iniciia nuestro camino directo hacia el dolor. Todo lo que somos se lo debemos a Dios Nuestro Señor, nuestro creador, y que en medio de su infinita misericordia nos dió a su hijo Jesucristo para que con su sacrificio en la cruz fueramos salvos y librados del pecado. No hay más ni menos, Dios es Dios y punto, de Él provienen todas las cosas.
Es Dios quien conoce y maneja nuestras vidas según su santa voluntad; en mi experiencia personal de fallas dolorosas puedo decir que los errores más graves que he cometido, los he concebido cuando me he creido único y autosuficiente, llegué al punto de desestimar la palabra "esperanza", por el simple hecho de no esperar nada de nadie.
Hoy tengo la certeza que en Cristo Jesús todo lo puedo.(Filipenses 4:13) y es en Él en quien he depositado toda mi confianza. Ahora tengo la claridad de estender que hay tantas cosas que he pedido y que serán hechas en el nombre de Jesús y según la voluntad de Dios Padre, para que con ello otros crean también y puedan llegar a los pies de Cristo. Así mismo estoy convencido que hay cosas que yo no se pedir y sólo Dios sabrá en que momento me las otorgará para usarlas en su obra, yo simplemente me dejaré llevar.
La Fe es un interesante concepto y es más fácil de interpretar de lo que nos imaginamos, veamos:
Paso 1: Pedirle todo a Dios, siempre a Dios, sólo a Dios en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
Paso 2: Inmediatamente después dar gracias porque Dios ya empezó a concederlo.
Paso 3: Sujetarse a la voluntad de Dios, porque es escencial entender que Dios tiene control de todo y lo sabe todo, aún de las cosas que van a ocurrir y tiene un tiempo marcado para cada cosa. Así que si Dios no concede la petición de nuestro corazón es por dos razones sencillas; lo que pedimos no nos va a edificar y a bendecir como creemos o Dios nos está preparando algo mejor.
Paso 4: No desesperarse, porque Dios tiene un tiempo para cada cosa y Él es perfecto y no se arrepiente,ni rompe sus promesas. Lo que Dios ha prometido, tarde o temprano llega, pero con certeza será en el momento justo.
Paso 5: Pedirle a Dios que aumente nuestra Fe.
Como podemos ver no es tan complicado, sólo debemos olvidarnos de nosotros mismos y entender que el único Grande, Todopoderoso, Eterno, Amoroso, Piadoso, Crador del Cielo y de la Tierra, de todo lo visible y lo invisible es Dios, por lo tanto a Él sea la Gloria, la Honra y la Alabanza.

domingo, 3 de mayo de 2015

Parque arqueológico de Guayabo

Tan maravilloso lugar y tan abandonado por nuestros gobernantes, malos caminos que limitan el acceso de turistas nacionales y extranjeros...ojalá podamos cambiar esta situación y ayudar a la comunidad de Guayabo a florecer nuevamente y que se pueda reactivar la economía de la zona. Tesoro tan maravilloso de la humanidad y no hacen nada nuestras autoridades por elevarlo al nivel de Machu Pichu, Tikal, la Ciudad de los Guerreros de Terracota y otros tesoros universales. Despertemos!!!